Es de suponer que necesitaras algo relacionado con parlantes para autos o parecido.Quiero contarte amiga que reunimos para ti los mejores artículos relacionados con parlantes para autos para que veas los precios que tienen aquí sin que tengas que moverte de casa ni visitar diferentes paginas
más resultados
Top Mejores en Artículos, parlantes para autos
Un auto sin parlantes para autos es como estar en cueros
¿Por qué Comprar parlantes para autos online?
La ventaja que tienes de comprar por internet este producto que mucha gente exploración en Google y Amazon con la palabra parlantes para autoses que vas a poder ver el precio actual y comprarlo directamente desde un artilugio móvil, ordenador o tablet.
Como instalar los parlantes para autos en tu Buga
Descripción de los parlantes para autos:
Las principales características de un altoparlante son:
Respuesta en asiduidad. Impedancia. Potencia admitida. Sensibilidad. Rendimiento. Distorsión. Direccionalidad. Respuesta en constancia Para que un equipo sea considerado de calidad cargo cubrir al menos el margen de las audiofrecuencias (20-20.000 Hz), es decir, la repetición audible de los sonidos para los humanos.
Cuanto mayor sea la contestación en continuidad de un equipo, más calidad tendrá el articulación colofón. Así, a los nuevos formatos de audio dactilar que sobrepasan sobradamente este margen (SACD, 20-100 kHz y Dvd-audio, 20-80 kHz) se los cataloga a modo formatos Hi-fi (High Fidelity) «Alta Fidelidad«.
Pero la respuesta en frecuencia del megáfono no es llana. El amplificador ideal debería dar una réplica uniforme es decir, igual potencia a todas las frecuencias, pero este altoparlante no existe. En las especificaciones técnicas viene indicada la contestación en constancia:
Los altavoces de inscripción calidad son los que tienen un margen de innovación de 6 dB para el margen oíble entre los 20 y los 20 000 Hz. Fuera de los sistemas de inscripción calidad, igualmente son aceptables las variaciones de 3 dB en un margen de 100 a 15 cero Hz, ya que en la práctica el margen de audibilidad humana nunca llega a los veinte Hz. La banda conflictiva es la de los graves, por ello, no se empieza la medición en los 20-30 Hz, sino que se eleva esta cifra hasta los ochenta Hz.
En las especificaciones técnicas igualmente suele venir la elipse de dictamen en reiteración, pero hay que tener en cuenta, que los fabricantes probablemente hayan hecho sus mediciones en las condiciones más favorables, por lo que los resultados reales normalmente serán inferiores.
Potencia Hace referencia a la potencia eléctrica que admite el amplificador (no a la potencia acústica). Es la cantidad de energía (en vatios) que se puede introducir en el altoparlante primitivamente de que este distorsione en exceso o de que pueda aguantar daños. Dentro de la potencia se diferencia entre potencia imaginario y potencia bueno.
SpkFrontCutawayView es.xcf Potencia imaginario Potencia máxima, en régimen incesante, que puede soportar el altavoz carente deteriorarse. Si se hace cultivar al megáfono por encima de esta potencia se podrá afectar irremediablemente ahora que este no podrá disipar el calor producido por la corriente eléctrica que circula por la carrete y esta puede fundir el aislante que recubre el hilo de cobre que la forma, provocando cortocircuitos o cortándose la espalda por fusión del hilo de cobre.
La fórmula para obtener la potencia eléctrica de entrada necesaria es:
Donde:P=potencia eléctrica I=intensidad de corriente eléctrica Z=impedancia Potencia media máxima o potencia de régimen Corresponde a la potencia máxima que se puede apodar como un conversar.
Potencia de pico máximo o potencia pasadero Potencia máxima impulsiva (un pico de señal), que puede soportar cada cierto duración el altavoz antes de deformar. Corresponde al valor máximo breve de potencia que puede aplicarse durante un espacio demasiado corto. Este valor está asaz relacionado con otra limitación de los altavoces que es el máximo recorrido de la carrete sin que se destruya el diafragma (este problema se denomina desconado del amplificador). Esta potencia es mayor que la potencia media máxima.
Las dos anteriores son quizás las más importantes pero existen otras cuya medida es importante para conocer el estilo de los altavoces a corto, mediano y largo plazo.
Potencia Pmpo PMPO (siglas del anglosajón peak music power output) es una distinción de potencia general en equipos de gasto como radiograbadores o minicomponentes que representa el valor pico que es capaz de soportar un bocina durante un ciclo extremadamente corto (frecuentemente 10 ms); se mide generalmente inclusive que el altoparlante se queme; dando valores mayores a la de la potencia pico máxima. Es importante aclarar que esta definición es del amplificador y no del amplificador que lo alimenta, lo que puede dar falsas expectativas al comprar un equipo. En otras palabras, la potencia Pmpo no es un valor «real», sino más bien comercial de potencia sonora. Para mayor lealtad se recomienda consumir la potencia media (AVG) que representa la potencia real que el amplificador es capaz de entregar.
Potencia eléctrica a corto plazo (PMUS) Especifica el máximo valor de la potencia con que puede aplicarse el megáfono (sobre la impedancia representativo) escaso que sufra daños permanentes, en el momento que se le excita con una señal de prueba que simula el dispersión musical durante un posterior.
Potencia eléctrica a largo plazo (PNOM) Especifica el máximo valor de la potencia con que puede cultivar el altavoz (sobre la impedancia figurado) exento que sufra daños permanentes, en el tiempo que se le excita con una señal de prueba que simula el espectro musical mientras un minuto; además a futuro hace mucho daño en el sentido auditivo.
Potencia continua senoidal (o potencia Rms) Especifica el máximo valor de la potencia con que puede atarearse el bocina (sobre la impedancia representativo) carente que sufra daños permanentes (mecánicos o térmicos), cuando se le excita con una señal de forma senoidal continua en una determinada banda de frecuencias. Esta medida es comúnmente notable tal Raíz de la Media Cuadrática, abrevidamente Rms (del inglés Root Mid Square) y es el valor más íntegro y comúnmente extendido para hablar de la potencia de un amplificador.3
Potencia de ruido Especifica el máximo valor de la potencia con que puede cultivar el amplificador (sobre la impedancia nominal) carente que sufra daños permanentes (mecánicos o térmicos), en el tiempo que se le excita con una señal ruidosa en alguna banda del espíritu.
Un parámetro importante (y muy relacionado con la potencia) de los altavoces es la eficacia. La eficiencia es una medida del rendimiento de la transducción electroacústica. Es la relación de la potencia sonoridad del altoparlante y la potencia eléctrica necesaria para ello:
La eficacia de un altoparlante jamás supera el 50 % y generalmente es menor al 10 %. En equipos domésticos (inclusive de alta calidad), la eficiencia es del orden de 0.5-1 %. Afortunadamente, no se requiere una potencia acústica elevada para obtener un elevado volumen sonoro. Impedancia La impedancia, conceptualmente, es la oposición que presenta cualquier elemento o dispositivo al paso de una corriente alterna (sinusoidal), en este caso la fuente de audio es una mezcla de varias frecuencias con lo cual la impedancia no tendrá el mismo valor en todo el rango de frecuencias. La impedancia se expresa en Ohmios. Como en los altavoces la impedancia varía en función de la frecuencia, cada modelo de altavoz en sus especificaciones técnicas tendrá una curva con esta relación impedancia-frecuencia distinta.
La impedancia de los altavoces viene especificada para una frecuencia concreta que sirva de referencia, generalmente un kHz, a menos que el fabricante indique otro valor. Si se quiere obtener una transferencia máxima de energía entre la fuente de sonido (el amplificador) y el altavoz, las impedancias entre ellos deben ser las mismas o en su defecto la mínima aceptada por el amplificador. Las impedancias normalizadas de los altavoces son 2, 3.2, 4, 6, 8, dieciseis y treinta y dos ohmios, pero las más utilizadas son 4 en sonido automotriz, seis para sistemas mini componentes, 8 para los sistemas de alta fidelidad, dieciseis para sistemas de sonido envolvente (surround) y auriculares. Por ejemplo, un altavoz tiene las siguientes especificaciones técnicas:.
Todos Los Portes Pagados
Otra ventaja de las que tiene comprar aquí es que muchos de los artículos seleccionados tienen servicio a domicilio de gorra. Aprovecha comprar parlantes para autos y que te lo lleven a casa, en miles de productos solo tarda de 24/48 horas.
Ademas de parlantes para autos, te puede interesar curiosear: